Gaudí Shopping

Gaudí Shopping

Un plan con 37 acciones para mitigar el impacto turístico en la Sagrada Família

10 de diciembre de 2024

Se ha presentado en el Consejo Plenario del Eixample, como Medida de Gobierno, el Plan de acción del Espacio de Gran Afluencia (EGA) de la Sagrada Familia (2024-2027), que se ha trabajado en los últimos meses con entidades, vecindario y agentes del territorio y que define un modelo de gestión y actuación integral y transversal de esta zona turística en torno al templo. El documento recoge los cuatro grandes retos que plantea la gran afluencia de visitantes y propone 37 acciones para hacerle frente, que cuentan con un presupuesto total de 15.442.200 euros.

El Plan de acción del Espacio de Gran Afluencia (EGA) de la Sagrada Família (2024-2027) tiene como grandes objetivos desatapecer el espacio público, impulsar la diversidad comercial de proximidad, reducir el impacto de los flujos de visitantes y recuperar espacios para las actividades vecinales.

Ocupación y saturación del espacio público

La saturación del espacio público es causa, por un lado, de la cantidad de gente que hay, y por otro, de un espacio público que no está diseñado de acuerdo con el uso intensivo que se n hace. En este sentido, y con el objetivo de desatapecer y mejorar el espacio público, se trabajará en los siguientes ejes de intervención: el paisaje urbano, los puntos de atracción turística, el modelo de espacio público y las afectaciones o transformaciones urbanísticas.

Transformación de actividades y usos, con predominio de los enfocados al visitante

La enorme presencia de turistas y visitantes ha ido sustituyendo al tejido comercial y de servicios, enfocados ahora hacia el turismo y con una pérdida muy considerable del comercio de proximidad. Los vecinos y vecinas del barrio encuentran carencias en la oferta comercial y de servicios para su cotidianidad. Con el objetivo de impulsar la diversidad comercial de proximidad, se actuará sobre los siguientes ejes de intervención: la diversidad de la actividad económica, el control de actividades no autorizadas, la inspección de actividades económicas, la transformación de usos de vivienda y la dinamización del entorno.

Gran volumen de movilidad y flujos de peatones

El volumen anual de visitantes en el templo de la Sagrada Familia y su entorno, que se estima de entre 18 y 22 millones de personas, sumadas a los habitantes de los alrededores, genera problemas de convivencia, seguridad, ruido, suciedad, incumplimiento de normativa , etc. Para regular los flujos de visitantes, se trabajará en los siguientes ejes de intervención: las paradas de bus turístico y discrecional, las paradas de taxi y plataformas de movilidad, la movilidad ciclista y de VMP y el transporte público convencional.

Dificultad para desarrollar la actividad cotidiana y la vida comunitaria

El gran volumen de visitantes afecta al desarrollo de la vida cotidiana de los vecindarios, que tiene la sensación de no disponer de un espacio público propio para las actividades vecinales o culturales. Recuperar espacios para las actividades vecinales implica actuar en los ejesde intervención siguientes: el debilitamiento del tejido comunitario, la comunicación y acceso a servicios,colectivos más vulnerables y actividades culturales y comunitarias.

Acciones ya ejecutadas o en curso

  • Convivencia y seguridad: se ha creado un grupo técnico de seguimiento que reúne a los diferentes cuerpos de seguridad, la dirección de seguridad de la Basílica, Agentes Cívicos, representantes de la Zona Bus y asociaciones de guías turísticos. la presencia de Agentes Cívicos en la zona y el control de la venta ambulante por parte de la Guardia Urbana. También se ha iniciado el control e inspección de la documentación, licencias y permisos de tráfico de taxis, VTC y autocares turísticos.
  • Fortalecimiento del eje comercial de la avenida Gaudí: celebración de la I Feria Faig Gaudí de artesanía, ilustración y grafismo.
  • Reordenación del espacio público: se han retirado15 jardineras ubicadas en la calle Mallorca y bicicletas abandonadas, entre otras acciones para eliminar obstáculos de la vía pública.
  • Campañas de inspección: se han llevado a cabo una multinspección focalizada en la normativa de recuerdos, una campaña de verano de control de terrazas (entorno Sagrada Família) y una campaña para garantizar el cumplimiento de la Ordenanza de los usos del paisaje urbano (avenida Gaudí).

Actuaciones de futuro previstas en 2025

  • Más verde y mobiliario urbano: entre las acciones programadas para 2025 destaca la plantación del verde que falta en la avenida Gaudí. el mantenimiento de los parterres de las plazas de Gaudí y de la Sagrada Família, la instalación de papeleras de autocompactación, la readaptación y la retirada de bancos obsoletos y la planificación de una mejora de la iluminación de la plaza Gaudí y la plaza Sagrada Familia.
  • Movilidad: revisión del paso del bus turístico con una reducción significativa de su frecuencia y aplicación de la Zona Bus 4.0 (nuevo sistema para mejorar la gestión y volumen de autocares turísticos).
  • Convivencia entre bicicletas y peatones: se sacará el carril bici de la calle de la Marina entre las calles de Provença y de Mallorca (delante de la Sagrada Família), intervención que se acompañará del análisis y mejora de la red ciclable en el entorno.
  • Reordenación de chaflanes: se proyecta una reordenación a los chaflanes de Marina con Valencia y de Marina con Mallorca.
  • Accesibilidad a los comercios: se dotará económicamente al Plan Comercio Accesible Sin Barreras (CASBA), que impulsa el Instituto Municipal de Personas con Discapacidad (IMPD) y que permitirá financiar aquellas actuaciones que garanticen la accesibilidad del comercio de proximidad.
  • Àmbit comunitari: desenvolupament d’un programa d’activitats familiars i creació del nou web de la Coordinadora d’Entitats Sagrada Família, finançat amb l’IEET.

Actuaciones a medio plazo

En 2026 está previsto soterrar líneas eléctricas y retirar postes de soporte de cableado eléctrico o de telecomunicaciones de las aceras, como parte del Plan de mantenimiento integral en el marco del Plan Endreça.

En los años 2026-27 se prevé iniciar el proyecto de urbanización de las calles de Provença y de la Marina, y su conexión con la avenida de Gaudí y la plaza de Gaudí, que incorporaría la calle de la Marina como antesala de la acceso al templo. También se realizará el análisis de los accesos al metro y su posible reordenación. En paralelo, se trabaja en un proyecto para completar la remodelación de la plaza Pablo Neruda, que se sume a la urbanización que se ha realizado en este ámbito con las obras del tranvía.

Evaluación y seguimiento

El Plan de Acción cuenta con la creación de espacios de coordinación con diferentes departamentos del ayuntamiento y actores del territorio, y la creación de un espacio de gobernanza con entidades y vecinos para realizar el seguimiento de la implementación de las diversas acciones del plan.

Presupuesto

Para implantar las 37 acciones previstas, la EGA de la Sagrada Família tiene un presupuesto total de 15.442.200 euros, que está previsto invertir en el período 2024-2027.

El primero de 15 EGA en la ciudad

La EGA Sagrada Família es el primero de los quince EGA que se han definido en la ciudad para gestionar el fenómeno turístico y que, para desplegar el plan y los tres EGA prioritarios, cuenta con una inversión de inicio de unos 44 millones de euros en los próximos cuatro años.

Más información

Ayuntamiento de Barcelona

Nuestros comercios asociados

El Recó
El Señorio del Perú
IMPAS
Dulces intenciones
Opticat
Àngels Perfumeria Saló de Bellesa
Cargando...
x
X