Gaudí Shopping

Gaudí Shopping

El León de Judá y el cordero de Abraham

17 de enero de 2018

Si hay alguna cosa que sea emblemática en nuestro barrio y en toda la ciudad de Barcelona es, sin duda, la Sagrada Familia. Os hemos hablado de ella en distintas ocasiones y os hemos contado algunas curiosidades sobre el famoso monumento. Recientemente ha vuelto a ser noticia porque, por fin, se han incluido el León de Judá y el cordero de Abraham en la fachada de la Pasión. 

Las esculturas

El León de Judá y el cordero de Abraham son obras del escultor Lau Feliu y dominan la zona de la Dreta de l’Eixample. Según informan en el blog del Templo, “el escultor Lau Feliu, siguiendo las indicaciones legadas por Gaudí […] elaboró primero unas piezas a escala a partir de las cuales se inició toda la tarea artesanal, durante la que también se recurrió a la tecnología”. Ambos se han realizado con piedra del Tarn y Feliu ha trabajado codo con codo con el arquitecto director, Jordi Faulí, y el jefe de proyecto, el arquitecto Xisco Llabrés. El proceso de creación ha valorado escrupulosamente todos los avances para estar seguros que encajan tanto con los textos bíblicos como con la voluntad descrita de Gaudí. 

Simbología

En el blog de la Sagrada Familia también nos explican la simbología del león y el cordero. “Jacob, hijo de Isaac y nieto de Abraham, tuvo doce hijos, jefes de las doce tribus de Israel. Justo antes de morir, Jacob quiso darles la bendición y, al mismo tiempo, aunque Judá no era el primogénito, Jacob le otorgó el cetro de mando y lo prefiguró como a un león. De esta manera, el León de Judá se convirtió en el símbolo de la tribu de Judá, de la que descienden los reyes David y Salomón y, mucho después, también Jesús de Nazaret, el Mesías según la genealogía de San Mateo”. 

Así, tanto para la tradición judía como para la cristiana, el León de Judá representa la figura del Mesías y, específicamente la religión Cristiana, utiliza el León de Judá para representar a Jesús de Nazaret. Por su parte, el cordero “representa a Jesús, quien se ofrece en sacrificio por los pecados de los hombres a la imagen y semejanza de lo que se relata en el Génesis, que describe cómo Dios ofrece a Abraham un carnero que este encuentra atado por los cuernos a unos matorrales”. 

La Fachada de la Pasión

Ahora la fachada de la Pasión de la Sagrada Familia ya cuenta con dos de los tres elementos que deben presidirla. Falta la cruz y la escena del sepulcro vacío, que está previsto tenerlos con ellos durante este 2018.

Gaudí, como cita Isidre Puig Boada, lo tenía claro: “puede que alguien encuentre esta fachada demasiado extravagante, pero yo querría que llegase a dar miedo y, para conseguirlo, no escatimaré en el claroscuro, los elementos salientes y los vaciados; todo lo que resulte en el más tétrico efecto. Es más, estoy dispuesto a sacrificar la propia construcción, a romper arcos o a cortar columnas, con tal de dar una idea de cómo es de cruento el sacrificio”.

Nuestros comercios asociados

La Font Gaudí
Forn Pa Cafeteria Puiggròs
Sagradas Tapas
Herva Moda y Lencería
Denia
La Nonna Delia Vermutería
Audika
Cargando...
x
X