El innegable atractivo turístico de Barcelona
20 de junio de 2018
Más de 2 millones de personas han visitado Cataluña durante el mes de junio. No es de extrañar, pues se trata de una ciudad que enamora desde su puerto hasta las calles más escondidas de nuestro emblemático barrio. Con la Basílica de la Sagrada Familia y el Recinte Modernista Sant Pau como emblemas, cualquiera de sus calles y sus farolas. Ambas edificaciones conectan mediante la Avenida Gaudí, una calle peatonal deliciosa que comunica las dos obras modernistas que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Sant Pau Recinte Modernista
Obra del arquitecto Lluís Domènech i Muntaner, se trata del Recinto Modernista más grande de nuestro continente y una de las instituciones sanitarias más antiguas de Europa. Nació a principios del siglo XV como consecuencia de la fusión de 6 hospitales. Más tarde, a finales del siglo XIX, “el crecimiento demográfico de la ciudad y los adelantos de la medicina hicieron que el hospital se quedase pequeño” y que se plantease una nueva construcción. Así, en 1902 fue cuando se colocó la primera piedra del centro hospitalario diseñado por Domènech i Muntaner, para inaugurarse en 1930.
La Avenida del Modernismo
Como indicábamos, la Sagrada Família y el Recinto Modernista San Pau quedan unidos mediante la Avenida Gaudí. Se inauguró en 1927 con el nombre Avenida del General Primo de Rivera y, finalmente, la Segunda República la rebautizó con su nombre actual. Tras la Guerra Civil Española, en 1939, recuperó oficialmente su primer nombre en honor al jefe de gobierno español durante los años ‘20. Pese a que no recuperó su nombre hasta 1962, continuó siendo conocida popularmente como Avenida Gaudí.
Uno de los elementos arquitectónicos más populares son las farolas de Pere Flaqués. Cuentan con una base de piedra esculpida por Alfons Jujol y por su parte superior de hierro forjado de Manuel Ballarín. Además, podemos destacar también la fuente de Màrius Quintana realizada en piedra arenisca y acero inoxidable y la escultura de El bon temps perseguint la tempesta de Apel·les Fenosa.